N E X O A B O G A D O S

Cargando

Fraude-bancario

Ese día Matías notó en los movimientos de su tarjeta un gran gasto que no había realizado, le habían robado más de un mes de sueldo y ahora no sabía qué hacer. Matías estaba siendo víctima de un fraude bancario.

En el 2018 el SERNAC realizó un estudio que detectó 3.682 casos de fraude bancario, donde el 70% tuvo una respuesta desfavorable para el usuario, es decir, la mayoría de las personas como Matias no recuperaba su dinero. Pero todo cambiaría con la nueva ley que ahora pone responsabilidad en los Bancos de devolver el dinero horas después de que el cliente bancario realiza el reclamo ante la entidad bancaria.

Sigue leyendo y entérate de la responsabilidad de los Bancos ante un fraude bancario.

¿Qué establece la nueva Ley sobre fraudes bancarios?

La Ley 20.009 dejaba en los Bancos la responsabilidad de decidir si restituía o no el dinero perdido a sus clientes. Según la entidad bancaria se llevaba a cabo una investigación interna para establecer responsabilidades y si el cliente no tenía culpa del fraude, entonces se procedía a restituir el dinero. Según esta normativa el banco era el juez al decidir si realmente era la entidad la responsable del fraude o no.

Pero el cliente bancario no tenía ningún conocimiento, ni algún tipo de injerencia sobre esta investigación interna y en la mayoría de los casos el cliente terminaba perdiendo el dinero.

En el caso que el juzgado de la policía local determine que el usuario tuvo culpa o dolo en el fraude, el cliente bancario deberá restituir al banco el monto que esta entidad le restituyó, además de los intereses y costos del proceso penal.

Pero si el juzgado determina que la denuncia del Banco no tiene fundamento, entonces será la entidad bancaria quien deberá reembolsar la totalidad del dinero al cliente además de los intereses y el pago de los costos del juicio.

¿Qué hacer en caso de un fraude bancario?

1. Llama al número de atención al cliente de tu banco de inmediato y coloca el reclamo, además solicita que bloqueen la tarjeta o tu cuenta, si el fraude fue realizado en tu cuenta bancaria.

2. Toma el número de reporte o reclamo que te dará tu entidad financiera, es importante que tengas este dato para hacer seguimiento de tu caso.

Con estas dos acciones ya habrás hecho lo necesario para que el banco proceda a restituir tu dinero dentro del plazo que establece la nueva Ley, aunque puedes adicionalmente poner el reclamo ante el SERNAC o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Por otro lado, si es necesario también podrías tomar acción judicial ante los tribunales.

No es necesario ir a carabineros, ni a las comisarías para dar parte del hecho, con la denuncia en el banco ya se deja evidencia del hecho.

Con la nueva Ley, los bancos están obligados a mantener una línea de reclamos para todos sus clientes y a darle al usuario un número o identificador para el seguimiento del caso.

En ese momento el banco debe proceder a bloquear el servicio que fue afectado por el fraude ya sea las tarjetas de débito, crédito o cuentas bancarias y a establecer una vía de comunicación que le permita al usuario obtener información sobre el avance de su caso.

Puedes informarte más sobre tus derechos como consumidor frente a bancos en este artículo de nuestro blog.

¿Cuáles son los tipos de delitos de fraudes bancarios más frecuentes?

– Las estafas telefónicas: donde una persona se hace pasar por un ejecutivo bancario que ofrece créditos bancarios muy atractivos y con ello consigue que la persona le de sus datos personales.

– Clonación de tarjetas: en este caso la tarjeta es pasada por un dispositivo que extrae la información de su banda magnética para copiarla en un plástico nuevo y así los maleantes comienzan a utilizarla de forma fraudulenta. Es importante que no pierdas de vista tus tarjetas cuando estés realizando un pago.

– Estafas online: dentro de este tipo de fraudes está una muy popular llamada Phishing, donde los delincuentes utilizan enlaces a páginas muy similares a la del banco para hacer que la víctima la llene con sus datos y contraseñas y luego proceder a realizar el fraude bancario.

En resumen, esta nueva Ley 21.234 vino a equilibrar un poco más la balanza en las responsabilidades, tanto de bancos como de usuarios en los casos de fraudes bancarios aunque por ser una Ley reciente todavía tiene algunos vacíos que se irán despejando a medida que se utilice este instrumento en los juzgados.

Por ejemplo, si el banco demanda a un usuario y no se comprueba que hubo culpa o dolo en el fraude por parte del cliente, este último ¿puede demandar simultáneamente al banco o debe esperar que todo el proceso de la primera demanda concluya?. Estas son situaciones que deberá abordar con un abogado especialista que tendrá el manejo de las herramientas jurídicas para proteger sus derechos frente al caso.