N E X O A B O G A D O S

Cargando

El Despido Injustificado en Chile: Un Desafío Legal para los Trabajadores
El Despido Injustificado en Chile: Un Desafío Legal para los Trabajadores

El Despido Injustificado en Chile: Un Desafío Legal para los Trabajadores

¿Cuáles son las etapas de la negociación colectiva en Chile?
¿Cuáles son las etapas de la negociación colectiva en Chile?

La negociación colectiva en Chile Es la herramienta que tienen los trabajadores para poder lograr mejoras laborales en aspectos como: Salarios, Condiciones de trabajo, Jornada, Descansos, Vacaciones, Licencias, Capacitaciones profesionales, entre otros. Este instrumento se puede activar principalmente a través de los sindicatos de trabajadores, quienes cuentan con la facultad para presentar proyectos de mejoras laborales cumpliendo los pasos establecidos […]

Subsidio de incapacidad laboral
¿Qué es y cómo postular al subsidio de incapacidad laboral?

Si sufre un accidente laboral o una enfermedad, puede acceder al subsidio por incapacidad laboral, que consiste en una suma de dinero que recibirá el trabajador como reemplazo a la remuneración o renta que recibe de su trabajo, mientras está de licencia médica autorizada. La idea es que la incapacidad laboral no interrumpa sus ingresos […]

Rechazo licencia médica
¿Cómo y dónde apelar el rechazo de su licencia médica?

¿Sabía que puede apelar el rechazo de su licencia médica en caso de que le nieguen el derecho a recibir el subsidio por incapacidad, que le modifiquen su licencia o si le realizan un cálculo menor al subsidio que le corresponde? Esto es totalmente posible. Un 77,8% de las resoluciones hechas por la Contraloría Médica […]

Despido injustificado
¿En qué casos puedo demandar por Despido injustificado?

Dada la situación actual, muchas personas nos están preguntando sobre cómo demandar por despido injustificado a su empleador. El despido injustificado en Chile es más común de lo que imaginas y en estos tiempos de crisis el número de casos está subiendo rápidamente.  Lo cierto es que, según estadísticas, hay un promedio de 26 mil […]

acoso en el trabajo
Acoso laboral: ¿Qué hacer en caso de sufrirlo?

La dignidad a la hora de trabajar es un punto clave para poder desarrollar espacios laborales óptimos y sanos. Por desgracia las malas situaciones dentro de diversos lugares de trabajo siguen presentes, lo cual sumado al poco conocimiento sobre qué hacer en estas situaciones provoca que hasta el día de hoy el acoso y abuso […]

ley sindicalización
Constitución y sindicatos en Chile: Derechos y responsabilidades

Los sindicatos son asociaciones constituidas por los trabajadores de un determinado lugar, ya sea público o privado, los cuales buscan defender sus propios derechos e intereses. Estos derechos pueden ser financieros, profesionales y sociales ante el empleador con el que tienen una relación contractual. La constitución de nuestro país estipula la libertad de asociación y […]

derechos laborales
Derechos de los trabajadores

¿Qué son los derechos fundamentales de los trabajadores? Son aquellas libertades y derechos que se encuentran reconocidos y garantizados por la Constitución y la justicia de Chile y que todos poseemos por el solo hecho de existir. Todo trabajador es persona y toda persona posee derechos fundamentales al interior del lugar donde trabaja, por lo […]

vacaciones legales en Chile
Ley de vacaciones legales en Chile

En Nexo Abogados nos preocupamos de que estés siempre informado de tus derechos laborales e inquietudes sobre las vacaciones legales en Chile. El derecho a vacaciones está legislado dentro del Código del trabajo de Chile. A continuación entregamos la respuesta e información para las inquietudes que tengas sobre tus vacaciones: Duración del feriado anual Los […]

derecho y permisos materinidad
Permisos y derechos de las madres trabajadoras: Parte 2

En el artículo anterior, detallamos los permisos de descanso y derechos tanto para trabajadoras embarazadas o que acaban de dar a luz y como para padres trabajadores. En esta segunda parte te contaremos cuáles son los casos “especiales” y otros derechos que poseen los padres que trabajan. ¿En qué otros casos se puede hacer uso […]