N E X O A B O G A D O S

Cargando

deposito a plazo

Es la suma de dinero aportado por personas a una entidad financiera a cambio de recibir intereses que se generen en un período definido y establecido. El ahorrador o inversor se convierte en acreedor del banco.

Clasificación de depósitos a plazo:

  • Depósito a plazo fijo

Se fijan un día de abono de intereses, el monto en cuestión retribuye los intereses sólo hasta la fecha determinada.

  • Depósitos a plazo fijo renovable

Son aquellos depósitos a plazo fijo pero se caracterizan por tener la opción de poder alargar el depósito por un nuevo período definido. La renovación tiene carácter automático si el depositante no retira el monto.

  • Depósitos a plazo indefinido

En este tipo de depósitos no existe un plazo definido. Si el ahorrador desea retirar el dinero deberá notificar a la institución financiera. Los intereses se calculan durante el período que figura entre la entrega inicial y el retiro del capital.

  • Depósitos con pacto de recompra

Este tipo de depósitos se caracterizan principalmente por invertir en contratos de venta de instrumentos de deuda del Gobierno. Se estipulan mediante tasa fija o reajustable en UF.

¿Qué condiciones tiene el depósito a plazo?

 Los depósitos a plazo tienen como condición respetar los plazos mínimos. Éstos oscilan entre los 7 días para depósitos no reajustables en UF o los 90 días para realizar depósitos reajustables en UF. Cuando hablamos de reajustabilidad, nos referimos a tener el depósito y sus intereses ajustados a la inflación.

Es importante destacar que el capital no puede ser retirado antes de su vencimiento, ya que depende netamente del consentimiento de la institución financiera asociada y del titular. Deben pasar mínimo 3 días entre la solicitud y el retiro del monto.