N E X O A B O G A D O S

Cargando

Protección online comunidad LGBTQ

No es extraño que a pesar de estar ad portas del 2019, los casos de discriminación por orientación sexual e identidad de género siguen presentes y con la masificación e introducción del uso de redes sociales en el ADN de la sociedad.

Es común encontrarnos con comentarios de odio, burla, humillación e incitación con fines agresivos contra individuos de la comunidad LGBTQ+. Es por eso que a través de nuestro artículo queremos que conozcas algunas medidas básicas respecto al actuar frente a situaciones como las anteriormente mencionadas de carácter digital (online).

  • Es de suma importancia que mantengas informado a tu entorno más cercano y de confianza si es que comienzas a recibir comentarios de odio. Tu círculo de confianza te prestará el apoyo emocional primario a la hora de tomar medidas para defenderte.
    ● Establece contacto con alguna asociación o red de apoyo LGBTQ+. Afortunadamente por el historial social a nivel mundial en cuanto a comentarios y acciones de repudio en contra de personas pertenecientes a la comunidad, se han tenido que desarrollar profesionales y especialistas con las bases y conocimientos
    adecuados para afrontar estas situaciones negativas y delictuales. Así es, delictuales. Ya que gracias a la promulgación de la “Ley Zamudio” este actuar es sancionado y no solo a favor de personas LGBTQ+, sino que para cualquier persona que sea víctima de discriminación, estipulando como
    discriminación, según el artículo 2 de la ley;

“toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

  • El bullying es mucho más habitual en Internet que en la vida real y en las plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter es posible denunciar como abuso estos hechos para que estas tomen medidas al respecto, tales como bloquear e incluso cerrar las cuentas de los abusadores.
  • Agrega a tu lista de contactos o seguidores sólo a personas que conozcas o
    con nombres reales y que puedas identificar.
  •  Si consideras comentar en foros o blogs públicos, no vincules tu perfil personal a dichas plataformas, de esta manera evitaras que desconocidos accedan a tus datos personales.

Recuerda proteger tu información y contenido personal. Ante la mínima amenaza, toma las medidas correspondiente al caso; solicita ayuda y/o contención emocional de tus cercanos, infórmate y pide orientación en grupos de ayuda.

Además recuerda que existe una regulación que te protege ante casos de discriminación e incluso existe un proyecto de ley que propone sancionar casos de ciberbullying.