N E X O A B O G A D O S

Cargando

adopcion en chile

La Adopción para hacer familia

Los matrimonios que desean adoptar un niño/a deben seguir un riguroso proceso para obtener este tipo de paternidad. A continuación te entregamos el procedimiento detallado sobre la adopción.

  • Las personas interesadas en conocer los requisitos y el proceso de adopción deben ingresar a la página web del Servicio Nacional de Menores (SENAME), completar el formulario señalando la región en que viven.
  • En un máximo de 5 días hábiles desde la fecha de solicitud de información, los responsables de las Unidades de Adopción de la región de procedencia de la solicitud, remitirán una respuesta a lo consultado, proporcionándoles además información sobre la dirección, teléfonos y personas a quienes dirigirse en su región.
  • Quienes deseen consultar directamente al SENAME deberán comunicarse con las Unidades de Adopción de las Direcciones Regionales del país, solicitando según corresponda, directamente una entrevista o bien, inscribirse en los Talleres de Información sobre el tema, que constan de 3 sesiones de carácter obligatorio.
  • Finalizado este taller, las personas interesadas en continuar el proceso, deberán solicitar entrevista con un profesional de la respectiva unidad, quien constatará el cumplimiento de los requisitos legales, viabilidad de la solicitud y proporcionará orientación acerca del procedimiento.
  • En dicha entrevista, si las personas interesadas cumplen con los requisitos legales y técnicos para proseguir el proceso, se les derivará a evaluación social y psicológica con profesionales externos y se les darán a conocer los documentos que es necesario reunir para concretar su solicitud.
  • Si el resultado de la evaluación social y psicológica es favorable para los interesados y son declarados idóneos por la respectiva Unidad de Adopción Regional, ingresarán al registro de personas residentes en Chile interesadas en adoptar un niño, de acuerdo a lo prescrito por el Articulo 5 de la Ley N 19.620. Dicho momento constituye el hito en que por primera vez podrán ser considerados como postulantes a la adopción y a la espera de concretar su enlace con un niño/a en particular.

  • Si por el contrario los interesados son contraindicados temporalmente por los profesionales que los que los han evaluado y también por la correspondiente Unidad de Adopción, serán derivados a terapia, para ser reevaluados después de cumplido el proceso terapéutico.
  • De ser negativo el resultado, se dará a conocer a los interesados los fundamentos del rechazo.
  • Una vez que los postulantes ya se encuentran en el registro, deben esperar que se les asigne un niño, período que puede demorar desde 12 a 30 meses aproximadamente.
  • En esta etapa de espera, las personas cuentan con un período de acompañamiento de parte de los profesionales de la respectiva Unidad Regional, consiste en encuentros y talleres pre adoptivos como instancias de participación para competir inquietudes y expectativas en torno a la adopción.
  • En el momento en que ha ingresado a la respectiva Unidad de Adopción un niño en condiciones de ser adoptado desde el punto de vista legal, se procede a ubicar entre los postulantes la mejor alternativa de familia para él/ella.
  • A continuación se debe proponer formalmente al Tribunal correspondiente la opción seleccionada, a través de una terna o en forma individual según sea el procedimiento establecido para este efecto por el Tribunal.
  • Si el Tribunal ha decidido a favor de la familia, el niño entonces es propuesto a ella. Si la familia acoge ducha proposición, es planificado el encuentro, para luego comparecer ante el Tribunal de Familia correspondiente a solicitar su cuidado personal.
  • Si el Tribunal confía la entrega del cuidado personal del niño a la familia, con posterioridad se inicia el trámite para concretar la adopción ante el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio.
  • En caso que el Tribunal y/o los interesados decidan no acoger la propuesta del SENAME, la postulación continuará en proceso, a la espera de otra asignación de un niño particular.
  • Finalmente, se realizan actividades de seguimiento del niño y a la familia adoptiva, tales como visitas domiciliarias y talleres post adoptivos.