N E X O A B O G A D O S

Cargando

acoso en el trabajo

La dignidad a la hora de trabajar es un punto clave para poder desarrollar espacios laborales óptimos y sanos. Por desgracia las malas situaciones dentro de diversos lugares de trabajo siguen presentes, lo cual sumado al poco conocimiento sobre qué hacer en estas situaciones provoca que hasta el día de hoy el acoso y abuso laboral sigan sin ser denunciados.

 

Qué dicen los datos sobre el acoso laboral


Según datos que recoge Icare y ChileMujeres: El 53% de las empresas ha tenido casos de acoso laboral y el 37% de acoso sexual en los últimos 5 años.

Primero es importante entender ¿Qué es el acoso laboral? El acoso laboral se entiende como toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por parte de un empleador o por uno o más trabajadores, en contra de una o más personas, por cualquier medio. Estas deben tener como resultado para el o los afectados maltrato, humillación o todo acto que perjudique la situación laboral o condiciones en las cuales vive el o los afectados.

Dentro de este ámbito también se encuentra el acoso sexual, el cual se entiende como una conducta indebida realiza por un trabajador o empleador por cualquier medio. Estas conductas pueden ser solicitudes o requerimientos de carácter sexual no consentidas por la persona afectada (víctima), generando así un ambiente negativo en el trabajo para la
persona afectada.

Con relación al punto anterior ¿Qué se entiende por acoso sexual? Según el código del trabajo se puede entender por conductas de acoso sexual:

  • Acercamientos o contactos físicos no consentidos.
  • Propuestas verbales de carácter sexual.
  • Regalos con connotaciones románticas o físicas no aceptados.
  • Correos electrónicos o cartas personales con requerimientos sexuales, etc

 

¿Qué debe hacer una víctima de acoso laboral?


Es recomendable revisar las políticas de la empresa o lugar de trabajo, ya que la mayoría de las veces se tienen protocolos para este tipo de situaciones. La primera medida es entender cómo actúa la empresa en estas situaciones.

Entonces es vital hacer llegar el reclamo por escrito a la dirección de la empresa, establecimiento o servicio en que trabaja. También puede hacerse a la respectiva Inspección del Trabajo.

Una vez presentada la denuncia el empleador tiene dos alternativas: realizar directamente una investigación interna o, dentro de los 5 días siguientes a la recepción de la denuncia, derivarla a la Inspección del Trabajo. Esta a su vez tiene 30 días para efectuar la investigación.

Si la víctima siente que dentro de la empresa no habrá una solución satisfactoria, se debe recopilar la mayor cantidad de antecedentes del caso. Entre más completa sea la denuncia más rápida será la respuesta por parte de la Inspección del trabajo.