¿Qué hacer en caso de accidente automovilístico?

Tabla de Contenido

Accidente Automovilístico

Tras un accidente de tránsito la reacción más natural es quedar choqueado. El impacto no sólo remece al vehículo, también a su conductor. Luego de salir ileso es normal preguntarse si realmente ocurrió, y aunque cueste aceptarlo la molestia estomacal y la ansiedad que consume cada rincón del cuerpo lo confirma. Entonces, surge la interrogante ¿qué hacer si no tengo seguro?

Muchas veces es difícil saber cómo debe procederse para reclamar una indemnización, sin embargo, es más fácil de lo que se piensa. Actualmente en Chile para obtener un respaldo por accidente de tránsito existen dos opciones: una extrajudicial u otra judicial.

La primera es cuando el afectado no quiere llevar el accidente a los tribunales, por lo que decide negociar un acuerdo con el involucrado. La segunda, y la más recomendable para sustentar los daños a cabalidad, es interponer una denuncia en Carabineros e ir a juicio con un abogado que apele tanto por daños del vehículo, como por una indemnización moral y eventual daño que pude haberse generado por concepto de lucro cesante.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Si una persona cree que fue víctima y que no es responsable del accidente de tránsito, y pretende obtener una indemnización por los daños debe:

1. Contratar los servicios de un abogado para deducir demanda civil dentro de los plazos legales. Es importante considerar en este punto que cuando los daños a pagar son inferiores a 4 UTM, la demanda civil no necesariamente es respaldada por un abogado, sin embargo deberá apegarse a los requisitos de toda demanda.

2.  La demanda debe notificarse a lo menos con tres días de anticipación antes del comparendo de contestación y prueba.

3. Para disponer del respaldo de testigos, es necesario presentar una lista con nombres, residencias, profesiones u oficios de los declarantes antes de las 12 horas del día hábil que precede la audiencia.

4. Es importante no olvidar que la contraparte también puede presentar una demanda, más si estima que no es responsable, por lo que resulta esencial estar preparado.

5. Luego de todo estos pasos, el Tribunal decidirá si acoge o no la demanda previamente determinada la responsabilidad infraccional de alguno de los conductores involucrados.

6. Una vez dictada la sentencia definitiva por el Juez de Policía Local, y si no se está conforme con el resultado, es factible de recurrir a la Corte de Apelaciones.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Penal, Homicidios
Diferencia entre homicidio simple y calificado

Cuando enfrentamos el mundo del derecho penal, nos encontramos con términos que pueden parecer confusos o intimidantes. Un par de esos términos son «homicidio simple»..

Amenazas y extorsiones (chantajes), Derecho Penal
Denuncia por hostigamiento y amenazas en Chile

En un mundo cada vez más interconectado, el hostigamiento y las amenazas se han convertido en problemas alarmantemente comunes. Ya sea en el entorno físico..

Derecho Penal, Homicidios
homicidio doloso

Cuando hablamos de un homicidio doloso, nos referimos a uno de los crímenes más graves que existen dentro del ámbito penal. La importancia de entender..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.