La situación económica que generó la crisis social del 2019 sumada a la pandemia, ha llevado a muchas empresas a considerar declararse en quiebra e insolvencia para poder reorganizar sus deudas y liquidar su negocio con el menor impacto posible.
Evidencia de ello es que desde el 2019, se han presentado más de 40 reorganizaciones y unas 1.653 liquidaciones ante los tribunales.
Esto refleja la profundización de la crisis y por ello hemos querido orientar a las empresas en cuanto a los requisitos que deben cumplir para declararse en quiebra, utilizando la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, también llamada Ley de quiebra, que procede en estos casos en Chile.
¿Qué requisitos debe presentar tu empresa para declararse en quiebra?
Hay que entender que la Ley 20.416 (Ley de quiebras) es una normativa que se utiliza cuando una empresa presenta insolvencia para pagar sus deudas u obligaciones, generalmente porque tiene un sobre endeudamiento.
No se aplica si la empresa presenta un atraso en el pago de una deuda, sino que la empresa debe tener un problema serio de liquidez para poder cumplir con el pago a sus acreedores.
En ese momento, la empresa recurre a la quiebra para poder reorganizar, cerrar o renegociar sus deudas.
Si la empresa desea renegociar sus deudas debe accionar el Proceso de Reorganización.
Bajo este procedimiento, la empresa puede reestructurar sus activos y pasivos llegando a nuevos acuerdos de pagos con sus acreedores.
Este procedimiento le permitirá a la empresa deudora acordar nuevos plazos de pago, remisiones de sus deudas o modificar algunas obligaciones.
Pero si la decisión es el cierre definitivo de la empresa porque no tiene cómo pagar a sus acreedores, entonces deberá solicitar el Proceso de liquidación.
Este procedimiento va dirigido al cierre formal de la empresa, entregando sus bienes como forma de pago a los acreedores.
Dentro de este procedimiento estén contempladas dos tipos de liquidación: Una forzosa y la voluntaria; cada una dependerá del caso en particular que se presente.
Los requisitos que debe cumplir para declarar una empresa en insolvencia y quiebra son los siguientes:
1. Presentar ante un Tribunal y con la representación de un abogado, una solicitud de reorganización o liquidación voluntaria según corresponda, el modelo de este documento lo puede encontrar en www.superir.gob.cl
2. Lista de todos los bienes de la empresa,con su avalúo comercial y demás características incluyendo la dirección física donde se encuentran. En el caso de proceso de liquidación también se debe presentar una lista de bienes que son inembargables.
3. Un certificado emitido por un auditor inscrito en el registro de auditores externos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En este documento se expone el pasivo de la empresa a 45 du00edas antes de la presentación del procedimiento y créditos que se encuentren garantizados con prenda o hipoteca y el valor comercial (avalúo ) de los bienes sobre los que recaen las garantu00edas.
4. Una lista de todos los bienes que estén en poder de terceros y sean garantía a favor de la empresa deudora.
5. Balance de su último ejercicio contable y un balance provisorio con la información financiera y contable, con cierre a 45 días antes de la presentación de este procedimiento ante tribunales.
6. En caso del proceso de liquidación voluntaria debe presentar, la nómina de trabajadores con su situación contractual, las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros según sea el caso.
Todos estos documentos deben estar debidamente firmados por los representantes legales de la empresa.
¿Dónde se presenta la solicitud de quiebra?
Como representante legal de la empresa debes acudir con tu abogado a un tribunal civil que se encuentre en el mismo domicilio de la empresa deudora.
Luego debes solicitar ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) una nominaciu00f3n de veedor, que es una persona que asumirá el proceso de liquidación o reorganización.
En esta solicitud se debe presentar una copia de la solicitud que fue presentada en el tribunal civil y la nómina de sus cru00e9ditos y acreedores.
A partir de esto comienza a correr el proceso de insolvencia y quiebra hasta declararse finalizado.
¿Qué pasa con la empresa después de la quiebra?
Cuando la empresa se somete al proceso de liquidación , legalmente se considera muerta.
Si quieres volver a realizar una actividad comercial, puedes formar una nueva empresa iniciando con una nueva persona jurídica desde cero.
Esperamos que este artículo te haya dado claridad sobre el proceso de quiebra. Aunque dentro del procedimiento, hay más detalles que un abogado especialista te irá indicando una vez decidas comenzar el proceso.
¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:
En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.