¿Por qué callan las mujeres?

Tabla de Contenido

La Violencia de Género en Chile

Actualmente, en Chile, no existen marcos legales que sanciones de manera directa la violencia de género, especialmente aquella que implica el homicidio de la víctima, donde la mayoría son mujeres sometidas a maltratos psicológicos y físicos por sus parejas. Es de esperarse entonces que, en ausencia de estos marcos legales claros, muchas veces callan las mujeres lo que les ocurre.

Lo que espanta del asunto, son las cifras que en vez de disminuir siguen manteniéndose, así según un informe emitido por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el 2016 se registraron 34 femicidios consumados, y ya para el 15 de marzo del presente año van 7, seguido de 19 intentos frustrados incluyendo el mediático caso de Nabilo Rifo.

¿Cómo conceptualiza la legislación chilena el término “femicido”?

Conforme a la ley 20.480, se estipula que es el asesinato de una mujer a manos de quien ha sido su esposo o conviviente. A la vez, es un acto que representa la máxima expresión de violencia contra las mujeres, y perfila la idiosincrasia de valores machista, que siguen latente en el seno social.

Si bien las penas fluctúan entren  quince años hasta cadena perpetua, no existen sanciones judiciales que ampare el delito como tal. Sólo figura la ley de Violencia Intrafamiliar, instrumento válido para denunciar los malos tratos y agresiones machistas en la vida privada, aunque no el delito en su naturaleza pura.

¿Qué considera la ley de Violencia Intrafamiliar?

Cualquier tipo de maltrato que atente contra la integridad física o psíquica de una persona, ya sea violencia física, psicológica, sexual o económica.

El problema pasa por el hecho que la violencia de género no se restringe al ámbito doméstico, sino que está presente en todos los espacios de la sociedad y cultura, materializándose de múltiples formas. Tales como descalificaciones, abuso sexual a niñas, agresiones sexuales en lugares públicos, etc. Incluso, los femicidios también pueden ocasionarse por desconocidos, sin presentar ningún vínculo con la víctima. De ahí la necesidad de varias entidades de hacerlas notar y frenar su auge.

¿Cómo denunciar la violencia de género?

Primero, es aconsejable comunicarse con especialistas en el asunto, esto para buscar una guía según cada caso. Para eso el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a dispuesto el Fono Orientación y Ayuda (800 104 008), que busca ayudar a mujeres violentadas o testigos de actos semejantes.

Si los límites fueran sobrepasados, y ya figura registro de agresiones físicas el proceder implica la denuncia directa en los Juzgados de Familia, Carabineros o Policía de Investigaciones (PDI), amparándose en la ley de Violencia Intrafamiliar.

En caso que exista constatación de lesiones, es decir, un documento médico que certifique la agresión física, o amenazas de muertes, se puede recurrir al Tribunal de Familia o a Fiscalías del Ministerio Público.

Lo esencial es denunciar y asesorarse para llevar el caso a tribunales. Guardar silencio sólo contribuirá a aumentar las cifras de femicidios, cuando miles de entidades y personas luchan por menguar esta realidad que vive la sociedad chilena.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.