Dicom: Derechos, plazos y aclaración.

Tabla de Contenido

En chile la cantidad de endeudados totales es de aproximadamente 11 millones de personas y el de morosos bordea los 4 millones. Estas cifras revelan en conjunto con otros datos, que cada año el número de morosos crece un 13% en relación al año anterior, según información entregada por Dicom – Equifax.

¿Qué es Dicom?

Todos sabemos la cantidad de problemas que conlleva estar en Dicom, como por ejemplo; problemas con casa comerciales, con bancos a la hora de solicitar créditos, embargos, etc. DICOM es una empresa privada que se encarga de recopilar las deudas de las personas y empresas. En definitiva esta se encarga de recolectar la información financiera de las personas para luego venderla. También le cobra a las personas que quieren tener información sobre sus propias deudas.

¿Por qué DICOM le vende información a bancos, empresas y casas comerciales?

De esta forma, las entidades pueden analizar las solicitudes de las personas y determinar si es seguro y/o factible darle un préstamo, crédito o tarjeta según sus historial económico y financiero.

¿Qué problemas me puede traer estar en el sistema de Dicom?

Como ya mencionamos anteriormente, estar en la base de datos que maneja DICOM coarta el acceso a créditos (ya sea en bancos o casa comercial), sacar tarjetas o abrir una cuenta corriente, y en casos, inhabilita la opción de contratar servicios.

¿Qué deudas o montos me pueden llevar a Dicom?

Referente a montos, no existen límites. Cualquier deuda, por más chica que sea, puede llevarlo a aparecer en el boletín comercial.
Sin embargo existen excepciones:
– Deudas entre personas naturales.
– Deudas de servicios básicos (luz, agua, gas o teléfono)
– El TAG.

Generalmente las empresas con las que se presentan morosidades, entregan la información a los 60 días que se venció el plazo de pago.

¿Se puede salir de Dicom?

Cómo en todo proceso económico/financiero, las personas tienen derechos (a pesar de ser morosos), uno de esos es tener la opción de ser eliminado del boletín comercial y existen 3 maneras para que eso suceda.

1) Pagar la deuda e iniciar el proceso de aclaración, es decir sacar un certificado que indique que no posee deudas y luego presentarlo en el boletín comercial, para que lo saquen de sus registros.
2) Renegociar la deuda. Este proceso hace que la deuda anterior se elimine inmediatamente y se inicie una nueva, que vendría a ser la negociación.
3) Prescripción de la deuda. Muchas veces estas vencen y por lo tanto dejan de existir. Si un tribunal declara que no se puede demandar al deudor porque ya pasó el tiempo que la Ley permitía para hacerlo, entonces el deudor quedará libre. El tiempo dependerá de cada documento.

– Cheque protestado: Vence después de 1 año contado desde que fue el protesto.
– Letra: Vence después de 1 año contado del vencimiento de la letra.
– Pagaré: Vence después de 1 año contado desde la primera cuota impaga.
– Deudas en general: Vencen después de 5 años desde que surgieron.

Si ya realizaste el pago de tu deuda, renegociaste o simplemente tu deuda prescribió, la empresa tendrá un plazo de 7 días para sacarte del boletín. Si la empresa no realiza este trámite, corresponde acercarte a una sucursal de Chile Atiende y pedir un certificado de deudas, el cual es gratuito y demostrará que ya no existen deudas a tu nombre. Con este comprobante puedes acercarte a las oficinas de Equifax y por un monto que no debiese superar los 7 mil peso, puedes solicitar que comprueben que no tiene deudas.

¿Cómo puedo ver mi DICOM?

La Ley chilena establece que  toda persona mayor de 18 años tiene el derecho de revisar su DICOM gratis cada 4 meses. Considerando esto, Equifax habilitó en su portal un formulario online y gratuito para revisar tu informe comercial.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.