¿Cómo frenar el círculo del acoso laboral en Chile?

Tabla de Contenido

Primer día de la semana y el despertador da la señal de una nueva jornada laboral. Sin embargo, lo que para algunos es una tortura por el hecho de madrugar, usar transporte público en horas  de alta confluencia para llegar a la oficina y saludar cortésmente,  para otros es sinónimo de soportar el acoso de superiores o compañeros.

El acoso laboral es más común de lo que se cree, y se da en diferentes tipos de trabajo, tanto en entidades del sector público como privadas. A la fecha, es considerado una conducta abusiva consciente y premeditada por un empleador o personas del mismo nivel jerárquico que se repite, al menos, una vez a la semana. Esto conlleva efectos negativos en la integridad psicológica y física de la persona afectada.

¿Cómo se manifiesta el acoso laboral?

Son múltiples las formas, incluso de manera muy ínfima y, que con el paso del tiempo, son asimiladas como “prácticas normalizadas”. Las más conocidas recaen en amenazas de despido, descalificación verbal hacia el trabajo, mofas, explotación laboral, hostilidad en el entorno, trato diferencial entre trabajadores por parte de los empleadores, no disponer medidas de seguridad mínimas para el trabajador o que continuamente no se paguen las remuneraciones en los plazos estipulados.

Todas las acciones anteriores repercuten en el estado anímico del individuo, trayendo como consecuencia estrés laboral y/o aislamiento de su entorno laboral.

Acoso o Mobbing

La Dirección del Trabajo clasificó tres tipos de acoso o mobbing, como se suele denominar en inglés: ascendentes, descendente y moral horizontal. El primer caso es común cuando nuevos empleados ingresan a la empresa asumiendo un puesto de poder; mientras que en el acoso laboral descendiente se encuentra la ya conocida faceta de jefe explotador e irrespetuoso hacia sus subalternos.

Aquí, vale la pena destacar que el acoso no es limitante a jerarquías, también ocurre entre compañeros, es decir, horizontalmente, ya sea por religión, cultura, y en general diferencias de cualquier índole.

Para que exista acoso laboral deben figurar al menos tres variables:

-Tratarse de situaciones reiteradas en el tiempo

-Desencadenar efectos negativos a nivel físico y psicológico en la víctima

-Diferencias de poder formal o informal entre agresor y víctima

Actualmente en el país, el acoso laboral no se encuentra regulado, la reforma procesal sólo sanciona violaciones contra los derechos fundamentales de los trabajadores a través del procedimiento de tutela laboral. Lo anterior implica que determinados actos, propios del acaso, no figuren tipificados en marcos legislativos. Sin embargo, quienes pasen por tal situación tienen otras alternativas para defenderse, entretanto se apruebe una ley:

-Presentar una denuncia administrativa ante la inspección del Trabajo

-Renunciar y demandar una indemnización por término de contrato

-Presentar recurso de protección ante Corte de Apelaciones por atentar contra una garantía constitucional

-Presentar demanda por violación de derechos fundamentales (Ley 20.087)

Los mecanismo para frenar el abuso laboral existen, tal vez no de manera deseada, pero al menos el presente listado de opciones brinda un respaldo legal a la víctima.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.