¿Cómo actuar ante una negligencia médica?

Tabla de Contenido

Derechos del Paciente

Cuando es pasada a llevar la dignidad, y el servicio de salud o especialista médico dentro de su campo profesional no cumple con los requisitos ocasionando daños colaterales a la personas, como una operación mal ejecutada, medicación errónea, tratos denigrantes, o cualquier otra negligencia médica, el paciente o familiares están facultados para pedir una indemnización al prestador de servicios.

Si piensa que fue víctima de una negligencia médica, lo primero es salir de dudas y comprobar que el error provino efectivamente del centro de salud o especialista. Es fundamentar conocer el organismo e identificar a qué agentes es alérgico, para prevenir al doctor de los límites y que no existan sorpresas posteriores.

Son hechos sencillos, pero garrafales si el paciente va a cirugía y presenta síntomas alérgicos. Los mismos medicamentos utilizados en la anestesia, como los relajantes musculares, afectan el sistema cardiovascular y los bronquios, lo que aumenta la gravedad. Esto es fundamental para evitar errores, por eso resulta vital establecer la diferencia por muy difícil que sea. Ahora, si hablamos de trato vejatorio, medicación incorrecta por parte del profesional, la situación cambia.

Las quejas por las que es factible interponer una denuncia legal son muchas, y varían según los casos. Ahora, se debe tener presente que el actuar negligente de un profesional de la salud sólo puede determinado por los Tribunales de Justicia.

Esto porque la Ley Orgánica creada por la Superintendencia de Salud dispuso a este organismo como fiscalizador, independiente que los prestadores de salud sean públicos o privados, personas naturales o jurídicas.

¿Qué hacer en caso de negligencia?

A causa de la Ley N. º 19.966, el primer paso antes de la denuncia es solicitar una mediación, en la que afectado y prestador de servicio médico evalúan la opción de un acuerdo extrajudicial. En caso de no llegar a ninguna conciliación, o que por determinado motivo la entidad responsable no responda en los 60 días es factible pasar al siguiente paso.

Cuando la mediación falla, es momento de interponer una denuncia en los Tribunales de Justicia, pero antes de realizar cualquier acción es importante contar con la accesoria legal correcta, esto para disponer de todas las posibilidades de ganar y obtener la indemnización frente a daños causados.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.