¿Dónde acudir si fuiste víctima de violencia sexual por parte de un carabinero?

Tabla de Contenido

Durante las manifestaciones de octubre del 2019, las denuncias por violencia sexual por parte de un carabinero, experimentaron un gran aumento.
Casos como el de Pedro Cerda, joven estudiante de medicina que fue arrestado en Santiago y presuntamente violado por carabineros durante su detención. Otro caso conocido fue el de una mujer en Rancagua que en plena calle fue abusada sexualmente por carabineros, quedando el registro en el video de una testigo. Estos dan cuenta de los abusos perpetrados por algunos funcionarios del estado durante las protestas.
Por esto, en nexoabogados hemos estado difundiendo información sobre cómo proceder y a dónde acudir en caso de ser víctima de violencia sexual por parte de carabineros y agentes del estado.

¿Dónde denunciar si sufriste violencia sexual por parte de un carabinero?

El principal receptor de este tipo de denuncias es el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile (INDH).
Este organismo recibe las denuncias, organiza y realiza las querellas ante los tribunales para dar curso a las acciones en contra de carabineros que han cometido este tipo de actos contra los derechos humanos.
También se pueden realizar la denuncia en fiscalía militar y en la dirección general de carabineros, aunque muchas víctimas se sienten intimidadas para denunciar solas en estos organismos, pues existen algunos casos de funcionarios que atemorizan a las víctimas para que no denuncien.
Por esto, organizaciones como el Colegio de matronas abrió un espacio para dar orientación, consejos, atención clínica a víctimas y realizar exámenes físicos que establezcas pruebas de los hechos.
Estas matronas son expertas en peritaje forense en el área de abuso y violencia sexual. Después de recabar todas las pruebas clínicas, se dirigen al INDH para coordinar la denuncia en conjunto, contra los funcionarios.
En todo caso, siempre la investigación es llevada a cabo por el ministerio público y no por organismos de carabineros.

Denuncia durante la detención de control.

Otra forma de realizar la denuncia es durante el lapso en que mantienen a la víctima detenida.
En este proceso deben presentar al detenido (a) ante un juez de garantía y es allí que la persona puede denunciar el hecho, cualquier abuso, e irregularidad de la detención.
El juez puede tomar las medidas necesarias para que sancionen a los funcionarios.

Otras organizaciones.

Por su lado, la organización de abogadas feministas (ABOFEM) tiene protocolos para recibir denuncias sobre violencia sexual por parte de carabineros y algún ente del estado.
Otra organización activa en este tipo de denuncias es la Red Chilena de Violencia contra las Mujeres. En esta institución dan orientación a las victimas de este tipo de abusos.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Encuentra tu Abogado

Autodespido, Derecho Laboral
autodespido

  El mundo laboral puede ser complicado y a veces se presentan situaciones en las que un trabajador necesita dejar su empleo por razones justificadas...

Licencia médica, Derecho Laboral
licencia médica

  La interacción entre las condiciones de trabajo y los derechos de los trabajadores es un tema que siempre genera dudas y preguntas. Una de..

Licencia médica, Derecho Laboral
Licencia médica

La gestión de licencias médicas es un proceso crucial tanto para los empleados como para los empleadores. Ante una situación que impide al trabajador cumplir..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.