Planificación Tributaria

Tabla de Contenido

Planificación Tributaria en Chile

La planificación tributaria es un proceso constituido por un conjunto de actos jurídicos de parte del contribuyente. Su finalidad es básicamente maximizar la inversión eficiente de los recursos destinados por el mismo negocio, funciona a través de una reducción de la carga tributaria dentro de las opciones que contempla el ordenamiento jurídico. La planificación tributaria tiene una finalidad, y es buscar prevenir, evitar o postergar el hecho gravado, además de reducir considerablemente la carga impositiva del contribuyente.

En resumidas cuentas la planificación tributaria es una actuación lícita de parte del contribuyente, ya que tiene que ver con un ejercicio del principio de autonomía de la voluntad que es consagrado por la legislación común y que materializa las opciones que el ordenamiento jurídico establece.

Los objetivos principales de la PT son aminorar los efectos financieros de la carga tributaria (dentro del marco legal), plantear alternativas de optimización tributaria frente a diferentes decisiones económicas y proyectar el impacto de los impuestos en las personas y en las empresas.

El proceso para llevar a cabo la PT está constituido por conductas lícitas de parte del contribuyente y promovidas por el legislador, a través de establecimientos de exenciones, incentivos o beneficios tributarios como también regímenes y tratamientos impositivos.

La planificación tributaria básicamente es el conjunto de reglas y principios que son capaces de regular el proceso de PT mediante instrumentos interdisciplinarios proporcionados por las siguientes disciplinas: El derecho, economía, finanzas y la contabilidad.

Los fundamentos de la PT son los principios de la autonomía de la voluntad. Esto se refiere a que las personas son libres de hacer todo lo que no esté prohibido legalmente por el ordenamiento jurídico.

¿Cuál es el límite de la planificación de los impuestos?

1.- El marco legal vigente

2.- Existencia de una razón de negocios

3.- El contribuyente no debería exponerse a contingencias ante el SII

Diferencia entre Elusión y Evasión

La elusión tributaria es una conducta lícita, manifestada con la intención de evitar el nacimiento de una obligación tributaria. Todo esto haciendo uso de los medios legales y valiéndose de cualquier acción que no constituya infracción o un delito.

La evasión tributaria es toda conducta ilícita, cometida con culpa para ocultar, disminuir o no pagar la obligación tributaria.

La PT puede implementarse en los siguientes ámbitos:

1.- A nivel de empresa o planificación corporativa

2.- A nivel de dueños de empresa o planificación personal

3.- A nivel de empresas familiares

4.- A nivel de profesionales independientes

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.