Inmigración en Chile

Tabla de Contenido

Inmigración extranjera en Chile

La inmigración en Chile se ha caracterizado principalmente por el provenir de países latinoamericanos pertenecientes a un rango etario activo en términos laborales y por ser principalmente liderada por el género femenino.

Además de ello, llama profundamente la atención el dinamismo que se observa en el fenómeno migratorio que se ha dado en este siglo.

Actualmente en nuestro país, específicamente en el área Metropolitana de Santiago, es posible observar que el proceso de inmigración se asemeja mucho a flujos migratorios de épocas antiguas, lo que nos indica que existe una preferencia hacia nuestras ciudades y también en ciertas áreas residenciales.

En las últimas décadas, se ha registrado en nuestro país un aumento significativo de los flujos migratorios provenientes de países de Sudamérica atraídos por la estabilidad política y económica de Chile. Cabe destacar que en sus países de residencia la situación de crisis es grave y por ende buscan un lugar donde puedan trabajar y vivir tranquilamente. Chile es un atractivo destino para los migrantes de países vecinos cuya motivación radica principalmente en la economía.

Según cifras del Censo del 2002 en Chile viven 185.000 personas que son nacidas en el extranjero. De la cifra anterior, se calcula que un 68% corresponde a personas inmigrantes de Sudamérica.

Hay que considerar que estamos bajo un fenómeno que presenta variaciones día tras día, lo que depende claramente de las diversas circunstancias de cada país y sus residentes.

El rápido crecimiento de la economía chilena de los últimos 20 años y la ampliación de las brechas de producto interno han creado incentivos para la inmigración hacia nuestro país. Además de ello, Chile exhibe indicadores favorables en el marcado laboral en comparación a otros países vecinos, lo que se traduce en salarios reales y más altos, menos desempleo y menos niveles de informalidad. El mejoramiento de la situación laboral en Chile genero incentivos adicionales para los inmigrantes en la última década.

Como conclusión podemos decir que todo cambio socioeconómico que han experimentado las sociedades ha provocado que las poblaciones se hayan fragmentado a tal punto en que se han incorporado las clases medias. En estas zonas muchos factores, tanto físicos, económicos y políticos se entrecruzan en una vulnerabilidad que apunta en el sentido de una nueva pobreza urbana, concentrada en la dinámica social comunitaria de la cuidad.

¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Derecho Corporativo
derecho corporativo

En el vertiginoso mundo de los negocios, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y cada movimiento estratégico puede determinar el éxito o..

Derecho Tributario
principios que rigen el derecho tributario

Si alguna vez te has preguntado qué sostiene el vasto mundo de los impuestos, te has topado con el artículo perfecto. Aquí nos vamos a..

Derecho Tributario
derecho tributario

En un mundo donde las leyes y regulaciones pueden parecer un laberinto indescifrable, el derecho tributario emerge como una disciplina esencial para la organización económica..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.