Estado de excepción constitucional de catástrofe: Presidente Piñera

Tabla de Contenido
Sabemos que decretar un estado de excepción constitucional de catástrofe, enciende las alarmas mentales en todos los ciudadanos. La preocupación se debe más a lo fuerte que nos puede sonar la palabra catástrofe que a lo que podría significar legalmente. Es por ello que para mantenernos en calma, lo mejor es informarnos para saber lo que significa este decreto de estado de excepción que ha anunciado el presidente Piñera. 

¿Qué le permite al presidente, el decreto de estado de catástrofe?

Este decreto es una herramienta legal que le permite al presidente tomar medidas y acciones extraordinarias. Estas medidas pueden afectar el curso normal de los derechos y libertades de las personas, que están garantizados por la constitución. Esto quiere decir, que legalmente el presidente está facultado para tomar acciones que en condiciones normales no podría llevar a cabo.   La medida se toma para anticiparse a las próximas etapas que se presentarán con el coronavirus, y con este decreto el presidente podrá:
  1. Resguardar la seguridad en Hospitales y en todos los sitios de atención a la salud.
Con ello las fuerzas armadas podrán tomar el control de la seguridad en estos lugares para evitar cualquier alteración en la atención de los pacientes que estarán llegando a requerir los servicios de salud. 2. Resguardar la seguridad y el traslado de pacientes y del personal médico además de la evacuación de personas de ser necesario. Significa que las fuerzas de orden público podrás prestar apoyo para trasladar a pacientes y a los trabajadores de la salud que son pieza vital en estos momentos en el país. 3. Proteger de forma más efectiva la cadena logística y el traslado de insumos médicos. Las fuerzas militares del país apoyarán la cadena de suministro de insumos médicos para que los hospitales y sitios de salud pública se encuentren bien abastecidos y pueda darse la atención eficaz a todos los enfermos. 4. Preservar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social, las cuales se están dando dentro del proceso que estamos viviendo con el coronavirus. Dado el nivel de contagio del COVID-19 todos debemos acatar las medidas de cuarentena y permanecer en nuestras casas, por lo que este  decreto de  estado de excepción dará facultad al presidente de militarizar las calles para que estos se encarguen que los ciudadanos cumplan con las medidas decretadas. Según fuentes del gobierno, los militares estarán facultados para llevar a las personas que estén en la calle sin ninguna causa de fuerza mayor. Deben dirigirlas sus casas para asegurar el cumplimiento de la cuarentena, de ser decretada la medida de cuarentena obligatoria.  5. Proteger y resguardar de forma más efectiva las fronteras. Las fuerzas armadas podrán vigilar la entrada y salida de personas en la frontera para disminuir la posibilidad de ingreso o salida de personas contagiadas de coronavirus.  6. Garantizar la cadena de producción y distribución para garantizar el abastecimiento normal de la población. Con este decreto las fuerzas militares darán seguridad a todo el flujo de producción y traslado de alimentos y demás productos para que siga habiendo un suministro  normal para toda la población y no se presenten escasez de productos de primera necesidad.   El estado de excepción comenzará a regir a partir de las 00.00 horas del jueves 19 de Marzo y tendrá una duración de 90 días según lo anunciado, fecha en que se estima que hayamos superado esta difícil etapa de contingencia nacional. El llamado es a la calma, a respetar las medidas y a ser responsables con nuestra salud y la de nuestros vecinos.  Esta situación requiere de nuestra mayor unión como ciudadanos para salir fortalecidos y más conscientes de los valores que nos hacen una gran nación.  
¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:

En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.

Autodespido, Derecho Laboral
autodespido

  El mundo laboral puede ser complicado y a veces se presentan situaciones en las que un trabajador necesita dejar su empleo por razones justificadas...

Licencia médica, Derecho Laboral
licencia médica

  La interacción entre las condiciones de trabajo y los derechos de los trabajadores es un tema que siempre genera dudas y preguntas. Una de..

Licencia médica, Derecho Laboral
Licencia médica

La gestión de licencias médicas es un proceso crucial tanto para los empleados como para los empleadores. Ante una situación que impide al trabajador cumplir..

Estas pensando en contratar un abogado?

En NexoAbogados podrás crear tu caso y comenzar recibir cotización de Abogados interesados en ayudarte. Encontrar al Abogado que necesitas es rápido, simple y gratuito.