¿Qué hacer si una empresa quiebra?
¿Cómo enfrentar cuando una empresa quiebra? La antigua ley de quiebras, hoy llamada ley de reorganización y liquidación de empresas y personas (Ley N°20.720), permite a los trabajadores renegociar deudas o liquidar bienes con el fin de ofrecer una solución a los distintos tipos de deudores cuando una empresa:
- Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas
- Personas jurídicas sin fines de lucro
- Personas naturales
Las soluciones que se ofrecen buscan equilibrar los derechos de los deudores con los de los acreedores (a quienes se les debe) y ofrecen garantías para resolver los conflictos de manera óptima.
Tipos de procedimientos
Para personas deudoras
Procedimiento de renegociación
Es un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, cuya finalidad es optar por la renegociación de las obligaciones que tiene el deudor.
Procedimiento de liquidación de sus bienes
Es un procedimiento de carácter judicial y tiene como objetivo optar por la liquidación rápida y eficiente de los bienes del deudor, para que le sea posible pagar a sus acreedores (a quiénes les debe)
Empresas deudoras
Procedimiento de reorganización
Es un procedimiento judicial decretado para reorganizar las deudas y bienes de una empresa deudora. (Siempre y cuando esto sea viable)
Procedimiento de liquidación
Es un procedimiento que tiene como objetivo la liquidación rápida y eficiente de los bienes de una empresa deudora, de manera que ésta pueda pagar a quiénes les debe.
Principales Beneficios si Empresa Quiebra
La ley por otro lado, protege a aquellos empleados que resultan cesantes al momento que su empresa sale definitiva o temporalmente del mercado. A continuación te contamos los principales beneficios de esta normativa:
1.- Indemnización
La ley permite pagar al trabajador una indemnización de igual valor a la última remuneración percibida y además la indemnización por los años de servicio.
2.- Usos del finiquito
El finiquito servirá como antecedente para realizar un pago administrativo y como verificación confiable de los montos que en él se detallan.
3.- Plazos para los pagos de las indemnizaciones
Existen límites y preferencias para el pago de las indemnizaciones. Deben ser consideradas para la determinación del ingreso mínimo de remuneraciones.
4.- Fuero maternal
Aquellos trabajadores que cuenten con fuero maternal tienen el derecho de optar por una indemnización equivalente a una remuneración mensual por cada uno de los meses que resten de su fuero.
5.- Cesantía
Permite a los trabajadores acceder a un seguro de cesantía y acceder a prestaciones dentro de éste mismo ámbito.
6.- Cotizaciones
Las cotizaciones traspasarán a los trabajadores aportes de ahorro previsional efectuados directamente por el empleador.
¿Necesitas contratar un abogado experto en temas de:
En NexoAbogados podrás encontrar al abogado que necesitas de forma rápida, simple y gratuita. Solo debes responder algunas preguntas para explicar brevemente tu caso y recibirás hasta 5 cotización de abogados interesados en ayudarte, sin compromiso.