N E X O A B O G A D O S

Cargando

causas para protestar un cheque

En palabras simples un cheque protestado es cuando el banco no lo ha pagado. Esto quiere decir que el banco en cuestión deja la constancia del no pago al reverso del cheque donde se señala el motivo, día y hora del protesto.

Luego de que el banco lleve a cabo un acta de protesto, se dispone a entregar el documento protestado al cliente que lo presentó para realizar el cobro. De esta forma la persona debe intentar conseguir el pago con quien se lo entregó y se hizo cargo de él.

Causas que la ley indica para protestar un cheque

1.- Causales de forma

Se relacionan directamente con la forma del cheque (forma, disconforme, fecha inexistente y la diferencia entre la indicación de cantidad en letras y números)

2.- Caducidad del cheque

Este suceso ocurre cuando se cobra el cheque fuera del plazo establecido. En este tipo de caso, el protesto se llevará a cabo si quien lo pide desea cobrarlo.

3.- Orden de no pago

Si la persona que giró el cheque da una orden de no pago, el banco está obligado a protestarlo. Esto sucede si la cuenta no dispone de los fondos necesarios para efectuar el pago.

4.- Falta de fondos

Esto sucede cuando no existe dinero para cubrir el monto que figura en el cheque. También puede suceder si la cuenta está cerrada y llega a cobrarse un cheque girado con anterioridad.

¿Qué debo hacer si me han dado un cheque y resultó protestado?

Si eres el portador o beneficiario del cheque debes tener en cuenta que es fundamental protestar el cheque (ten en cuenta que estos caducan luego de un tiempo). La ley establece un plazo que va desde un año hasta la fecha del protesto.

La efectividad de recuperar el monto del cheque protestado dependerá netamente del profesional que te asesore, del patrimonio del girador y la rapidez con la que el portador o beneficiario inicie todas las acciones judiciales que competen para este caso.